Go to the content

Letter Sofia Olascoaga: PAULO FREIRE: RECEPTIONS AND RESPONSES IN ART EDUCATION

0 no comments yet No one following this article yet. 203 views

Querida Nora,

Espero que mi mensaje te encuentre bien.

Estoy en Cuernavaca, curándome una gripe, desde donde te escribo para compartirte algunos materiales que pienso que pueden contribuir a la convocatoria del taller PAULO FREIRE: RECEPTIONS AND RESPONSES IN ART EDUCATION que están organizando para el próximo festival de Intertwining Hi/Stories en Viena, el próximo mes de Octubre.

 

El primer cuerpo de materiales que propongo se trata de una línea de tiempo que realizamos como parte del mapeo experimental que constituyó la investigación en el proyecto Entre utopía y desencanto, el cual inicié en conjunto con varios colegas, como una aproximación a la historia de experiencias e imaginarios sobre comunidades y formas de vida y educación alternativa que emergieron en la ciudad de Cuernavaca, entre las décadas de los 50 y los 80. Entre ellas, una de las referencias que sobresalen es el CIDOC (Centro Intercultural de Documentación) fundado por Iván Illich en 1961, y en particular los seminarios llamados Alternativas en Educación, y las publicaciones que durante ese periodo se crearon desde dicho centro.

 

Iván Illich, un filósofo y teólogo austríaco fundó en 1961 el CIDOC (Centro Intercultural de Documentación) como un centro de investigación que se convirtió en punto de encuentro de intelectuales, activistas y académicos de distintas partes del mundo quiénes participaban regularmente en programas de crítica y debate: Erich Fromm, Paulo Freire, Peter Berger, Paul Goodman, Susan Sontag, Everett Reiman, Jimmie Durham, Darcy Ribeiro, entre muchos otros, interesados en la crítica radical a la sociedad moderna, la función de sus instituciones y la noción del progreso, abordadas por Illich en seminarios y en sus propias publicaciones. Estos ejercicios críticos generaron propuestas en educación, la distribución de la energía, el trabajo, y la salud, que buscaban abolir los ciclos de dependencia en las relaciones manejadas por las instituciones en torno a la administración de estos servicios en la sociedad. CIDOC y el pensamiento crítico de Illich se han mantenido como influencias vigentes en la práctica de muchos pensadores, activistas y artistas tanto mexicanos como internacionales.

 

Illich y sus colaboradores decidieron cerrar CIDOC en 1976, después de debatir el riesgo de institucionalización del propio centro y las contradicciones estructurales que esto implicaba. Entonces, se convirtió en un académico itinerante y continuó expandiendo su red de intercambio intelectual como visitante en Penn State University, University of California Berkley, Fordham University en los Estados Unidos, y en muchas otras academias en Europa, Asia y América Latina.

 

CIDOC es una referencia como modelo de construcción e intercambio de conocimiento y pensamiento colectivo. Conformó una comunidad intelectual que reconoce la huella que dejó en sus participantes. Las continuas discusiones provocadas por el polémico y carismático Illich eran alimentadas y retadas por un importante rango de pensadores y practicantes de muy variados campos de especialización y disciplinas. Estos diálogos y propuestas de registraron a través de las publicaciones o Cuadernos del CIDOC, producidas en una imprenta foto-offset desde el mismo sótano de la casa que albergaba el centro. En sólo 6 años se produjeron más de 200 volúmenes, y de 1967 en adelante se establecieron 5 colecciones alimentadas con los años: «CIDOC Dossier», «CIDOC Sondeos», «CIDOC Cuadernos», «CIDOC Fuentes» y «CIDOC Documenta». Dichas series ofrecieron a especialistas, investigadores, bibliotecas y centros de documentación un servicio único de documentación y distribución de manuscritos y archivos de América Latina. El trabajo editorial reflejó los temas y discusiones centrales abordados CIDOC. Algunas líneas de análisis se continuaban desarrollando a profundidad a través de seminarios, generando posicionamientos y reflexiones que Illich después circulaba como borradores entre amigos y colegas pidiendo retroalimentación, para ser después publicados bajo su autoría pero mostrando el sentido de una comunidad intelectual y una práctica colaborativa sostenida.

 

Entre 1968 y 1971 pensadores como Paulo Freire, Augusto Salazar Bondy, Paul Goodman, Everett Reimer, John Holt, Joel Spring, Edgar Friedenberg, Jonathan Kozol, John Ohlinger y Maxine Greene, entre otros, participaron en los seminarios titulados Alternativas en Educación[1] organizados por CIDOC en Cuernavaca. Además de participar en las sesiones que duraban de 4 a 6 semanas, la mayoría contribuyeron a las series de CIDOC Cuadernos dedicadas a la crítica de las instituciones educativas. Muy pocos espacios académicos fueron capaces de congregar, a principios de los setenta a una comunidad tan variada de intelectuales que representaban los movimientos críticos hacia las instituciones educativas modernas. De estas discusiones derivaron algunos textos y ensayos clave para los movimientos transformadores de la época, como movimientos de pedagogía crítica, pedagogía de la liberación y la pedagogía crítica radical norteamericana. Fue ahí que se escribieron los primeros borradores de La Escuela Ha Muerto (1970) de Everett Reimer, las primeras compilaciones de textos de las que Paulo Freire escribiría su Pedagogía del Oprimido (1969), o donde un John Holt confrontado por el pensamiento de Illich dio un giro a su pensamiento pedagógico reflejado en su trabajo Libertad y algo más (1972), que sería el libro iniciador del movimiento más extendido mundialmente, el Homeschooling.

 

En esta línea de tiempo que comparto, hemos intentado trazar relaciones entre los seminarios de Alternativas en Educación sostenidos en CIDOC, algunos participantes de las mismas. También, hicimos facsímiles para poder consultar y circular las publicaciones que paralelamente o directamente se produjeron como materiales de apoyo, o ensayos en proceso, o publicaciones y presentaciones revisadas por los participantes.

 

Paulo Freire fue un interlocutor constante de los debates sobre la desescolarización propuesta por Illich en diálogo con Everett Reimer. Participó en seminarios en el CIDOC, y presentó ahí ensayos sobre Acción Cultural, Educación y Concientización, Método de alfabetización para adultos, entre otros. Sus textos de encuentran compilados y referidos en varios de los Cuadernos de CIDOC. Incluyo en los documentos algunas reproducciones de los mismos.

 

Quisiera mencionar, que hasta ahora no he encontrado una referencia directa a la relación específica de estos seminarios y debates con iniciativas concretas de educación artística en estos documentos, o en México. Sin embargo hay varios creadores y agentes culturales de la época que se cruzaban en estos ámbitos intelectuales, escritores, dramaturgos, arquitectos. Sería importante hacer un segundo rastreo de vínculos más puntuales que espero poder llevar al encuentro en Viena.

 

Por otro lado, hay varios puntos críticos o contradicciones que en las sesiones del proyecto Entre utopía y desencanto, surgieron de forma superficial aunque no fueron foco central de nuestro trabajo, y que creo que vale la pena poner a discusión pues tal vez entren en resonancia con otras experiencias que serán llevadas al taller:

 

  • Aunque en muchos de estos debates se apela a un carácter ecuménico de las iniciativas de diálogo en CIODC, debido a la relación estructural de varios de sus miembros con la Iglesia Católica Romana durante varios de los años iniciales de CIDOC, el quórum de los seminarios fue predominantemente masculino. Hay pocas, pero existen algunas mujeres principalemte extranjeras (europeas, estadounidenses, chilenas) que publicaron ensayos en las compilaciones de los Cuadernos CIDOC. Por otro lado, una de las figuras fundacionales de CIDOC y una de las interlocutoras más consistentes del trabajo crítico de Illich es Valentina Borremans, quién le acompañó cercanamente en los años posteriores a CIDOC y previos a su muerte en 2002. Así, uno de los puntos para ampliar una lectura sobre estos seminarios sería un mapeo de las mujeres que participaron de dichos debates.

 

  • En este punto, cabe señalar que algunas de las mujeres que fueron miembro de CIDHAL -una institución que se gestó dentro de CIDOC y se independizó posteriormente, dedicada a la documentación, e investigación de la situación de las mujeres en América Latina- participaron de una serie de campañas de Educación Popular para Mujeres, realizadas con comunidades de base de Morelos y otras partes de México, y cuyas propuestas de práctica y método, estaban alimentadas por seminarios en los que participaron el propio Illich y otros Teólogos de la Liberación que se congregaban en CIDOC, o en Cuernavaca en dicha época. Intentaré reunir materiales al respecto.

 

  • Dentro de las reflexiones y respuestas críticas posteriores a la experiencia de CIDOC, y llevadas a cabo a veces por personas que fueron interlocutores de Iván Illich y otros de sus allegados, se menciona la distancia que tenían en las actividades cotidianas del CIDOC del contexto comunitario mestizo o indígena al cual se referían en sus discusiones intelectuales. Es decir, que la creación de interculturalidad en la praxis distaba de la forma en que se abordaba en la producción crítica y discursiva. Algunas iniciativas posteriores, como Unitierra, en Oaxaca y Chiapas, iniciadas por Gustavo Esteva y Raymundo Sánchez Barraza respectivamente, son experiencias que heredaron de cierta forma el origen crítico de CIDOC y lo llevaron a emerger en un contexto de interlocución directa con comunidades indígenas y mestizas desde el diálogo contemporáneo y la construcción práctica y conjunta de alternativas de aprendizaje y autonomía. En ambas, el arte no jugó un papel fundamental en sus inicios, sin embargo más recientemente se apela a las prácticas artísticas como parte de la construcción de imaginarios posibles, especialmente desde el Movimiento Zapatista en Chiapas y los festivales CompArte realizados por el EZLN durante los últimos 2 años en San Cristóbal de las Casas y Oventik.

 

  • En los años posteriores al movimiento estudiantil iniciado en México en 1968 -cuyas movilizaciones marcaron la cultura política del país con una de las represiones más brutales históricamente por parte del gobierno mexicano en dicha época, cuyo saldo tiene varias masacres la primera en el 2 de octubre de ese año- surgieron iniciativas civiles de jóvenes padres de familia o independientes de izquierda que fundaron escuelas varias de ellas llamadas ‘Activas’ en la ciudad de México y otras pequeñas ciudades del país. En conversaciones con Naomi Rincón Gallardo, que fue colaboradora del proyecto Entre utopía y desencanto, se abordaba la cantidad de ex alumnos de escuelas como el Centro Activo Freire, de la cual ella egresó, y de otras de iniciativa similar, que figuran entre creadores culturales mexicanos con visibilidad y reconocimiento internacional, y cuyo progresismo intelectual suele haber fundado una especie de élite de izquierda con mucha actividad pública, pero que no necesariamente trabaja con los principios de base social que se planteaban en la propuesta educativa de dichos espacios.

 

Finalmente, incluyo un texto en PDF que aún no ha sido editado en México, pero que recupera una conferencia de 1973 en Ginebra, en la cual Illich y Freire fueron convocados como oradores al 50 aniversario de la Escuela Internacional en dicha ciudad. En este caso se trata de una versión traducida al español. Aunque no se trate de un documento original, pienso que puede ser un material interesante para contextualizar a detalle las diferencias entre sus posturas así como un encuentro puntual en el conversaron públicamente sobre las mismas con otros intelectuales de la época. Creo suponer que el grupo de estudio de Ginebra cuenta con otros registros documentales (una grabación, y otros materiales en idioma original) que quizás puedan complementar este nodo en el contexto del taller.

 

Dejo hasta aquí esta primera comunicación y espero poder compartir elementos complementarios a las investigaciones de la red Otra Hoja de Ruta, y también a la sesión en la que nos encontraremos próximamente.

 

Saludos afectuosos,

Sofía

 

Cuernavaca, Morelos

17 de septiembre 2017

 

 

 

[1] ZALDÍVAR, Jon Igelmo; LA CIUDAD MEXICANA DE CUERNAVACA, PUNTO DE ENCUENTRO DE LA PEDAGOGÍA MUNDIAL EN LOS AÑOS SETENTA DEL SIGLO XX; Revista Sembrando Ideas, No. 3, Septiembre 2009; pp. 27-39


  • Working groups: Cuernavaca
  • Media type: Text document (web)
  • Author: Olascoaga, Sofia
  • Date: 2017-09-17
  • Source: Preparation Vienna Festival
  • Comment:
  • Place of production: Cuernavaca
  • Places mentioned: Austria; Penn State University, University of California Berkley, Fordham University (US)
  • Names mentioned: Illich, Ivan; Fromm, Erich; Freire, Paulo; Berger, Peter; Goodman, Paul; Sontag, Susan; Reimer, Everett; Durham, Jimmie; Ribeiro; Darcy; Salazar Bondy, Augusto; Holt, John; Sring, Joel; Friedenberg, Edgar; Kozol; Jonathan; Ohlinger, John; Greene, Maxine

0 no comments yet

If you are a registered user, you can login and be automatically recognized.