Llamada para una celebración- cena global!

Al leer la Hoja de Ruta de la UNESCO para la Educación Artística (Lisboa, 2006), un grupo de activistas, académicos y educadores artísticos reconoció la urgencia de establecer Another Roadmap for Arts Education (Otra Hoja de Ruta para la Educación Artística), que no dé por sentado el posicionamiento de la educación creativa en relación con la expansión de una clase creativa o una economía creativa.

La convocatoria a una «Global Dinner Party» (Celebración-cena Global) invitó a educadores artísticos a discutir formas de responder al discurso neoliberal que instrumentaliza las artes y la cultura, tal como se presenta en la Hoja de Ruta de la UNESCO. Se pidió a los participantes que invitaran a actores locales, educadores, activistas y profesores a discutir durante la cena la importancia de la Hoja de Ruta de la UNESCO en su propio contexto y práctica, tomar notas y redactar un informe. Los iniciadores esperaban no solo obtener una idea sobre la recepción de este documento de política internacional a nivel global, sino también una visión interna sobre las condiciones de la educación artística a nivel local y aprender sobre prácticas radicales de educación relacionadas.

La convocatoria se publicó en el sitio web del IAE (Instituto de Educación Artística) y se distribuyó por correo electrónico:


Haciendo otra Hoja de Ruta para la Educación Artística

¡Una Cena Global!

Con motivo de la segunda Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Artística en Seúl, Corea del Sur, del 24 al 28 de mayo de 2010, y la presentación del documento titulado «Hoja de Ruta para la Educación Artística: Capacidades Creativas para el Siglo XXI», invitamos a artistas/educadores/trabajadores culturales críticos a organizar cenas alrededor del mundo y trazar alternativas.

Antecedentes:
El documento titulado «Hoja de Ruta para la Educación Artística: Capacidades Creativas para el Siglo XXI» se publicó por primera vez en la primera reunión de la UNESCO en Lisboa en 2006.

Su objetivo principal es iniciar acciones en diferentes niveles de toma de decisiones, desde el gobierno y el sector educativo hasta los profesionales individuales, para implementar una educación artística de calidad en el aprendizaje formal e informal a nivel global.

Aunque apreciamos en principio la intención de crear redes internacionales para enfatizar el derecho a la participación cultural, el documento nos parece problemático por varias razones:

  • Carga a la educación creativa con responsabilidades que van desde la salud de la familia hasta el cultivo de estrategias de autogestión, como una mejora de la «inteligencia emocional», y la formación de un nuevo precariado preparado para «fuerzas laborales exigentes que sean creativas, flexibles y adaptables».
  • Además de sus formulaciones desarrollistas y eurocéntricas de la creatividad y su resurrección del concepto de genio, el documento propone que en la educación creativa encontramos la producción de consumidores informados para un mercado en expansión de bienes culturales.
  • Estos argumentos ignoran los proyectos críticos de pedagogía artística de las últimas décadas o los incorporan en una agenda abiertamente neoliberal.

Incluso ahora, antes de su lanzamiento oficial, el documento es citado con frecuencia en las políticas adoptadas por gobiernos, instituciones académicas y organismos de financiación cultural que moldean nuestro trabajo como artistas, educadores y trabajadores culturales críticos. Por lo tanto, no es en absoluto irrelevante. Merece un suplemento crítico, basado en una evaluación crítica de las personas a las que se dirige y que no pudieron (por falta de invitación o voluntad) contribuir al proceso de negociación pasado realizado por la UNESCO.

Te invitamos a participar en la creación de otra Hoja de Ruta, una que no dé por sentado el posicionamiento de la educación creativa en relación con la expansión de una clase creativa o una economía creativa.

¿Cuáles son tus razones alternativas para hacer el trabajo de educación artística?
¿Cómo influyen estas motivaciones en lo que haces como artista/educador/trabajador cultural?

Envía tus reflexiones, manifiestos, ejemplos de proyectos y propuestas al blog ROADMAP to ANOTHER ARTS EDUCATION.

Participar es fácil:

  1. Si deseas participar, envía un correo electrónico a iae@zhdk.ch para que podamos registrarte en el blog del proyecto.
  2. Encuentra un lugar económico y una fuente de comida en tu ciudad (sugerimos una cena compartida) o cocina en casa.
  3. Envía la invitación anterior a tus pedagogos críticos locales favoritos (o tradúcela a términos más relevantes para ellos).
  4. Lee el documento Hoja de Ruta para la Educación Artística.
  5. Envía un registro de 1 a 5 páginas de las conversaciones de tu cena con tus propuestas y críticas al blog del proyecto. Preferiblemente en inglés, pero también puedes escribir en el idioma en el que te sientas más cómodo.
  6. Lee las contribuciones de otros en el blog.
  7. Únete a Janna y Carmen en un proceso de creación de contribuciones para el número de la revista electrónica del próximo año.

Este es un proyecto del Instituto de Educación Artística de la Universidad de las Artes de Zúrich.