Go to the content

Perspectivas de la educación popular en Colombia. Una mirada desde la experiencia (equipo Bogotá)

0 no comments yet No one following this article yet. 37 views
Translations

Unidad de Arte y Educación: Mónica Romero, Patricia Triana 1

leer version completa

Primero señalamos elementos importantes del contexto relacionados con la educación popular en Colombia, poniendo de manifiesto la influencia del movimiento pedagógico, los comienzos de la investigación participativa en el campo de la educación y los científicos sociales. Por otro lado reseñamos desde una perspectiva cultural, el trabajo que colectivos artísticos y la educación no formal  que se centró no  sólo lo en la alfabetización sino en la formación de públicos.

Este tránsito entre lo educativo y lo artístico está situado en la experiencia de una institución educativa que se plantea el gobierno escolar como una apropiación actual y como recuperación de algunos principios de la educación popular.

Desde estos lugares plantearnos preguntas acerca de la transformación que ha tenido la educación popular.

 

ELEMENTOS DE CONTEXTO:

 

  • Movimiento pedagógico: años 80. Los profesores como trabajadores de la cultura

(Documento oficial en tensión: Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente (1966) Unesco)

  • Proyectos institucionales en artes: Centros Auxiliares de Servicios Docentes; Centros Experimentales Piloto. Desde 1976
  • Organizaciones artísticas y culturales se organizan en distintos moivimientos popualres. El de mayor fuerza y reconocimiento  se da desde el teatro popular  y el nuevo movimiento del teatro latinoamericano. El principio de creación colectiva es fundamental.
  • La aparición de la radio y la televisión transforman también las maneras de alfabetizar. Radio Sutatenza, declarada recientemente patrimonio de la Unesco es ejemplo de ello.
  • Las Casas de la cultura: Surgen en los 40. Se formalizan en los 60. Realizan procesos de sensibilización y formación descentralizadas. Algunas de ellas luego serán las escuelas populares de arte  y luego escuelas de formación artística y cultural en los que la formación de públicos  y el acceso a las artes, en tanto “derecho cultural” es central. Se democratiza en perspectiva de ocupación y prevención para no caer el conflicto armado. Proyectos específicos en la recuperación de tradiciones  indígenas son relevantes. Recientemente la formulación de proyectos para la gestión y el emprendimiento cultural son acciones centrales de estas casas.

 

Dos acontecimientos marcaron los cambios y la evolución de la educación popular: el surgimiento de los modelos de investigación participativa, que le daban un norte de sistematización a este discurso; y la construcción de un campo intelectual de educadores populares, resultado de los grupos de izquierda y de la vinculación a las prácticas educativas y políticas de estudiantes y profesionales universitarios.(…) Alfonso Torres

 

 

  • Lo popular en Colombia ha estado atravesado por el conflicto y la situación de guerra no declarada. Para ello ver los planes recientes de artes música para la convivencia, conciertos para la paz y un sinnúmero de actividades que se enfocan a la restituciónde víctimas y a la recuperación de éstas en el posconflicto.
  • Aquí cabe preguntarse por organizaciones que ofrecen procesos de formación en artes, la cuales  en su mayoría tiene como referente a Freire, pero cuyas practicas siguen patrones convencionales de transmisión de saberes. 

 

En este punto volvemos a la escuela.  Las formas de  organización de la educación popular adquieren fuerza oficialmente en la escuela en la década de los 90¨s como forma de construir la autonomía escolar, a través del gobierno escolar. Compartimos la experiencia situada en una de las instituciones educativas con las que tenemos nexo cercano. Cuando nos preguntábamos por la relación concreta de la educación popular surgieron estas anotaciones:

 

Partimos de unas aulas concretas, las del “Colegio Integrado Campestre Colombia Hoy” de Facatativá. Allí se entiende la educación privada como una posibilidad de plantear modelos educativos alternativos a los que ofrece la educación pública.

Entre otras experiencias, queremos presentar en relación con la educación popular, la que se viene llevando a cabo con el gobierno escolar.

La autonomía es uno de los valores más importantes a trabajar. Se  reflexiona también  sobre el sentido originario de la democracia, el significado de la política y el autogobierno.

Se realizan asambleas estudiantiles. Allí se discute sobre problemas de convivencia, que afectan a toda la comunidad escolar. También se reflexiona sobre el autogobierno, la manera como se vive en la cotidianidad la autonomía.

Se trata de la necesidad de tomar decisiones frente a los espacios, responsabilidades y posibilidades que brinda la vida escolar. Hacerse consciente de que para lograr hacer lo que uno quiere, es necesario saber con claridad que es eso que se quiere y asumirlo responsablemente frente a uno mismo y con los demás.

Esto pone a los niños frente a una dificultad enorme pues no se trata de seguir instrucciones de los profesores y directivos únicamente. Inicialmente parecería sencillo: hacer lo que cada quien quiere. Sin embargo no seguir instrucciones implica pensar, medir los posibles resultados de las acciones que se emprenden, asumir las consecuencias de esas acciones y de los errores que se cometen.

Los niños asumen el gobierno escolar como la necesidad de organizarse para “vivir entre amigos” (como ellos mismos lo dicen). Un representante tiene el encargo de llevar a las instancias correspondientes la voz de todos sus compañeros.

Lo que nos interesa aquí es contar como a partir de estas pequeñas y grandes acciones, se construye comunidad. El  aula, se convierte en uno de los espacios políticos más potentes en la actualidad si es que se permite que estas experiencias sean auténticas.

El arte, tiene en todo este trabajo un papel muy importante. Muchas de las acciones políticas y de las acciones en relación con la convivencia se asumen como una necesidad de expresarse a través de lenguajes no convencionales. Por las posibilidades que abren en el Colombia hoy los espacios del arte: La emisora, El grupo de teatro, el grupo musical, la huerta centrada en el patrimonio de la tierra enfocado al cultivo de semillas limpias para el intercambio con otras huertas caseras o escolares, tiene como objetivo la reflexión sobre el patrimonio inmaterial, asociado al saber sobre la tierra el cultivo y el territorio, el proyecto de reciclaje, el proyecto de aprendizaje de lenguaje de señas, entre otros, permiten esas formas de lenguaje no convencional y al mismo tiempo complejizan aún más toda la experiencia.

 

1 Mónica Romero: Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia; adelanta estudios de Doctorado en Artes y Educación. Magíster en Artes Visuales y Educación de la Universidad de Barcelona. Docente invitada e investigadora Maestría en educación artística de la Universidad Nacional de Colombia. Patricia Triana: Arquitecta. Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Directora del  Colegio Integrado Campestre Colombia Hoy. Docente invitada e investigadora de la  Maestría en educación artística de la Universidad Nacional de Colombia.

 

 


0 no comments yet

If you are a registered user, you can login and be automatically recognized.