Go to the content

Referentes teóricos

0 no comments yet No one following this article yet.
Licensed under CC (by-nd)

 

En esta entrada compartimos una selección de textos y autores que constituyen referentes teóricos del grupo en nuestra investigación. La selección es heterogénea, tanto por los textos y autores en si, como por los motivos por los que han sido seleccionados, así pues Javier Rodrigo de Transductores propone por un lado referentes que aportan a la investigación modos de trabajo y métodos de componer unidades didácticas desde el trabajo de mapeados colectivos e investigación-acción participativa propios de la educación popular y el urbanismo participativo crítico; y que nos sirven además como un modelo de unidad didáctica entendida como dispositivo comunicativo que de cuenta de realidades complejas y que al mismo tiempo puede articularse como una una herramienta de pedagogía urbana transferible a otros contextos. Por otro lado propone un texto que nos permite trazar vínculos entre diversos movimientos relacionados con la Universidad pública y otros movimientos sociales y políticos, señalando así líneas de investigación posible. Estos ejemplos

Otro tanto ha hecho Judit Vidiella profesora de la ERAM y de Col·lectivacions, quien propone visibilizar cuestiones de género usualmente escamoteadas en la genealogía de la Educación Popular, y rastrea tanto las cuestiones por las que las mujeres luchaban socialmente, las estrategias políticas que usaban y la cuestión de la educación de las mujeres, como el ‘currículum oculto’ que había en el discurso de Ateneos, Escuela Moderna, etc.

Por último, la selección de LaFundició se centra más en los autores que en textos concretos con el objetivo de aportar no tanto una línea de investigación concreta como un marco de análisis general que, desde una perspectiva marcadamente sociológica, analiza la relación de los sistemas de enseñanza y los modos de producción material y simbólica y con la estructura de relaciones de las distintas posiciones sociales. Se entiende que un proyecto de educación popular requiere de dicho análisis previo y que los trabajos de Carlos Lerena y Julia Varela pueden constituir una base sobre la que, con un acercamiento crítico y debidamente actualizados, construir en parte dicho proyecto de educación popular.

Textos/autores:

1.- Fernández Buey, Francisco (2009) “Por una universidad democrática”. El Viejo Topo Madrid.

Libro que recoge los diversos movimientos de educación críticos y alternativos relacionados con la Universidad pública en el Estado Español desde los años 60. Este libro es especialmente interesante en cuanto repasa los movimientos del 66 y 67 español de insurgencia, huelgas y articulación de movimientos sociales estudiantiles con obreros previos al famoso mayo del 68 francés. Además rescata documentos y otras fuentes (orales, de propias vivencias, textos de panfletos) para recomponer una genealogía diferente de las luchas políticas por una universidad democrática, publica, abierta y accesible. En este sentido los once ensayos muestran cómo muchas de las luchas contra la privatización de la universidad en el Estado Español a partir del 2011 son deudoras o conectan con las luchas del 66 en modos de trabajo transversales. En el marco de repolitizar una educación popular, la perspectiva del libro de 45 años vista, conjuga los cambios sociales, políticos del momento a nivel internacional, local y su relación con los frentes abiertos de los movimientos estudiantiles de la universidad. De este modo ayuda a articular luchas locales, con luchas sobre conocimiento, emancipación, movimientos políticos globales y otras perspectivas que enriquecen los movimientos estudiantiles, no como elementos aislados, sino como constelaciones de protestas en relación a otras luchas y frentes (el movimiento antifranquista, el movimiento sindicalista, el movimiento antiglobalización, el 15M o los nuevos movimientos ciudadanos).

2.- Mapas y proyectos colectivos cartográficos: “De qué va realmente el Fòrum 2004” (2004) / “Mapa Sec” (2015)

El Fòrum de las culturas 2004, fue un un gran evento multicultural, global y desarrollista que marcó un precedente y el último pico en la fase de remodelación, especulación y transformación urbana del litoral marítimo de Barcelona. Vendido como un gran encuentro de culturas, el Fòrum 2004 suscitó toda una serie de críticas y acciones de movimientos sociales. Una de estas iniciativas fue este mapa “De qué va realmente el Fòrum?”. Un mapa que, siguiendo el legado de colectivos tipo Bureau d’etudes, descifraba las conexiones entre las grandes empresas y la especulación liberal y urbanística de todo el evento.

El “Mapa Sec” de 2016, por su parte, es un trabajo realizado por la iniciativa ciudadana Repensar Poble Sec, que fue una plataforma de investigación militante contra la gentrificación y procesos de urbanismo depredador del barrio barcelonés de Poble Sec. El mapa, desarrollado a partir de talleres y acciones en el espacio público, relata por una cara la historia del barrio, los datos, propone procesos participativos, por la otra cara da cuenta de la realidad del barrio en ese momento, con los procesos de gentrificación y especulación y las resistencias y espacios alternativos de sostenibilidad urbana. Fue diseñado a partir de la experiencia de la Carteloneta de Iconoclasistas en 2009 en la Barceloneta, antiguo barrio de pescadores de Barcelona.

3.- Dolores Ramos, María. (2000) “Identidad de género, feminismo y movimientos sociales en España”, en Historia Contemporánea 21 (II). Dossier: Estudios de género, pp. 523-552.

Este texto realiza una síntesis histórica de los movimientos sociales en España desde una genealogía de las mujeres que lideraron las luchas sociales, y en cómo afectó el género al concepto de clase social. Propone una periodización en cinco etapas históricas que evidencian las luchas de las mujeres: huelgas laborales y huelgas de comunidad en las épocas de hambruna; reivindicación de la cronopolítica (doble jornada laboral; permisos de maternidad y horarios de lactancia); trabajo a domicilio y subcontratas, equiparación salarial, dignificación del trabajo de las mujeres (visto como competencia desleal por los varones), jornada laboral de 8 horas…

4.- González Teresa (2004) “Una apuesta por la educación de las mujeres o el discurso alternativo del anarquismo español”, en Historia Caribe vol. IV nº9, pp.95-106, Universidad de Atlántico Colombia.

Aborda el análisis del discurso anarquista español en favor de la educación de las mujeres y su desarrollo cultural, con el fin de su incorporación activa en la sociedad para la construcción de un nuevo orden. Realiza una breve incursión en los discursos pedagógicos alternativos en el anarquismo español, la influencia de los Ateneos y espacios informales de educación en la alfabetización de las mujeres, así como la importancia del pensamiento de Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna.

5.- Tiana Alejandro (2010) “Sobre la caracterización de la educación popular como campo de investigación histórico” en Participación Educativa, nº Extra 1, pp.8-24.

Realiza una genealogía de los estudios sobre Educación Popular realizados en España y abre la discusión sobre el concepto de ‘educación popular’ y sus límites, así como sus campos cercanos y la polisemia (educación de personas adultas; universidades populares; iniciativas puestas en marcha por los sectores progresistas de la burguesía; movimiento escolar racionalista; enseñanza integral en el movimiento obrero; entidades social-católicas…). Pone a debate la asimilación del concepto de educación popular con el de educación del pueblo y auto-educación de las clases populares, o como modelo de confrontación política… y señala la importancia de situar los periodos cronológicos y la situación nacional de cada país para ver cómo en cada momento la noción adopta configuraciones distintas.

6.- Carlos Lerena/Julia Valera

Carlos Lerena y Julia Varela son dos claros ejemplos de una generación de intelectuales que no encontró en el ambiente académico español de su época (años 70) un ámbito propicio para el desarrollo de su trabajo, que tampoco cuenta posteriormente con una recepción suficiente y adecuada. Este olvido —del que podría ser una buena prueba la práctica ausencia de textos de estos autores en la red, e incluso la dificultad para encontrar sus libros en papel, en el caso de Carlos Lerena—  no deja de ser sintomático a su vez del abandono, en el estado español, de ciertas líneas de investigación y pensamiento crítico sobre la educación, frente a otras de corte psicologicista e inspiración tecnocrática, que de algún modo han acabado siendo hegemónicas en el ámbito educativo formal.

Los trabajos de Carlos Lerena y Julia Varela, claramente influenciados por las figuras de Pierre Bourdieu y Michel Foucault —no en vano ambos estudian en París a finales de los 60—, se caracterizan precisamente por analizar el papel constitutivo de los sistemas de enseñanza en las sociedades europeas y por atender a las relaciones de poder de las que participan y por las cuales son atravesados dichos sistemas de enseñanza.

7.- Lerena, Carlos (1976) “Escuela, ideología y clases sociales en España”, Editorial Ariel, Madrid.

Una de las obras primerizas de Carlos Lerena —basada, de hecho, en los resultados de su tesis doctoral—; en este libro desarrolla un preciso análisis de la evolución histórica en el estado español de los sistemas de enseñanza como dispositivo de reproducción social. Más allá de este análisis que, salvo las particularidades locales, puede encontrarse ya en los trabajos de Bourdieu y Passeron, Lerena lleva a cabo una crítica relevante para nuestros intereses cuando problematiza algunos de los planteamientos de las corrientes de renovación pedagógica. Dicha crítica señala por un lado una concepción ahistórica y esencialista del individuo, y por el otro pone de relieve la estructura de posiciones sociales que se expresa en dichas corrientes.

8.- Varela, Julia y Álvarez-Uría Fernández (1991) “Arqueología de la escuela”, Editorial La Piqueta, Madrid.

Los autores elaboran en este texto una genealogía de la escuela en términos foucaultianos, con la particularidad de utilizar la historia de las instituciones educativas en España como sustrato o enganche empírico de su análisis. De nuevo, la crítica y actualización de este texto podría servirnos para pensar cuales son las formas de socialización y las relaciones de poder que expresan y sostienen los distintos proyectos educativos y de construcción de saberes en relación con los contextos sociales, culturales y políticos en los que se desarrollarían.

Aquí podemos enlazar dos documentos que pueden encontrarse en la red: el primer capítulo de Arqueología de la escuela, titulado La maquinaria escolar publicado online por el Club de Amigos de la UNESCO (CAUM) y la entrevista realizada por miembros del grupo Cronos de la red Fedicaria para su revista Con-ciencia social en 1997, y que puede servir no sólo para aproximarse al trabajo de la autora, sino también para conocer el contexto social e ideológico en que se desarrolló su trabajo y el de otros compañeros suyos durante los años de la transición y primeros años de democracia en el estado español, incluido también el propio Carlos Lerena.

http://www.caum.es/CARPETAS/cuadernos/cuadernospdf/libro10/paraqueescuela.pdf

www.fedicaria.org/pdf/Entrevista_Julia_Varela_CS2.pdf

 


0 no comments yet

If you are a registered user, you can login and be automatically recognized.