X



El giro educativo y la mediación.



Complejidades, redes y potencialidades

 


Taller desarrollado por Agost Produccions,


Co-habitar entre, Col·lectivaccions y Fermín Soria.


Viernes 4 de noviembre de 16:00 a 19:30


Centre d’Art de Barcelona i Viver Fàbrica de Creació de Fabra i Coats

,

Planta 0.


INTRODUCCIÓN: dinámica del taller

El taller partía de dos objetivos:

  1. Actualizar el glosario sobre el giro educativo a partir de compartir y trabajar los diferentes referentes teóricos y prácticos que cada participante en el taller maneja y detectar los conflictos y metas que surgen en el trabajo desde este marco.
  2. Mapear cartografías de entidades y colectivos que están trabajando desde esta perspectiva, tanto en las artes visuales como en las artes escénicas y musicales y ver qué dilemas emergen en cada ámbito.

Previamente a la realización del taller se estableció un primer contacto con diversos colectivos y agentes a los que se invitó a formar parte del taller (Drac Màgic, Semolina, Escena Poblenou, Lo Relacional, La pell de la ciutat, raons públiques, Globus Vermell, Fes Camp, Jordi Ferreiro, A Bao A Qu, Lola Lasurt, Transformas, El Parlante, etc.). De entre todos los que confirmaron su asistencia, se seleccionaron tres proyectos que serían los estudios de caso de partida a analizar y discutir, abordando las diversas áreas (artes visuales, música y artes escénicas respectivamente):

  1. Teleduca con “Mediona, cap on anem, documental de poble” (mesa moderada por Fermín Soria).
  2. Cooperativa Art&Coop produccions i processos comunitaris, con “Creació XIC projecte d’arts escèniques comunitàries” (mesa moderada por Miquel Valls y Jordi Valls, de Agosto Producciones).
  3. Asociación Comusitària con el proyecto “la Riborquestra (mesa moderada por Judit Vidiella, de Col·lectivaccions).

Para hacer ágil la dinámica del taller se pidió a los 3 colectivos que prepararan una ficha breve de presentación de sus proyectos con los siguientes descriptores:

  1. Descripción breve de la práctica.
  2. Contexto / institución. Ámbito geográfico y temporal.
  3. Impulsores / grupo coordinador. Recursos y marcos.
  4. Comunidad, grupos, colaboradores con los que se trabaja.
  5. Artefactos, productos, espacios de socialización (canales de comunicación, presentación, resultados finales …).


CRONOGRAMA TALLER:

  1. Introducción al sentido de la jornada y el taller (16: 00-16: 30).
  2. Presentación de prácticas a partir de las fichas y distribución de grupos. Una vez presentados los casos, cada persona coloca su nombre debajo del grupo que quiere ir y se reajustan los grupos si hay descompensación (16: 30-16: 45).
  3. Sesión de trabajo en grupos a partir del caso para construir mapas visuales: (explicar el proyecto; preguntar dudas y dilemas; realizar el sociograma y discutir los elementos y dilemas a presentar al final del taller (16: 45-19: 00 pausa incluida).
  4. Presentación final y discusiones de los grupos (19:00 a 20:00).


EL TRABAJO EN GRUPO: los sociogramas

Cada grupo tenía una mesa de trabajo con una serie de materiales: papel de embalar como soporte, cartulinas de colores y post-its. La dinámica consistía en que a medida que se explicaba el proyecto, los y las participantes de la mesa, tenían que ir situando la información según un código de colores:

  1. En rojo: el grupo motor impulsor del proyecto.
  2. En verde: los grupos colaboradores.
  3. En azul: los artefactos, productos y canales de difusión generados.

X.1

La consigna era ir haciendo preguntas para terminar de aclarar dudas en esta constelación de agentes y producciones e ir construyendo un mapa en progreso, dividiendo las tareas: quién recorta, quién toma notas del relato, quién anota dilemas, quién coordina , etc. Una vez situados los diversos elementos traducidos en papeles de colores, había que estructurar la información según las coordenadas de un mapa: el orden de importancia y peso (grande / pequeño); las relaciones (flechas continuas gruesas o delgadas; flechas discontinuas; lejos o cerca…); la distribución (arbórea, radial, circular…).

Una vez cada grupo había decidido ya estos elementos los fijaba definitivamente el papel de embalar y terminaba señalando los dilemas y tensiones que situaba en los diversos elementos (cuestiones materiales, de viabilidad y continuidad, de poder simbólico, de capitales y saberes, de tiempo, etc.). Finalmente el grupo debía preparar una breve presentación poniendo el foco en los puntos fuertes, débiles, tensiones y problemáticas que se podían extrapolar más allá de los casos concretos.


PUESTA EN COMÚN:

Entre las preguntas y dilemas que surgieron en el debate apuntamos algunos de los más relevantes:


  • Dilema de los imaginarios:

    de las instituciones y los diversos agentes. Cómo gestionamos o nos posicionamos nos situaciones donde los intereses de la administración y del vecindario entran en confrontación.

  • Dilema gestión de dinero y recursos:

    partir del presupuesto dado y del encargo, o usar el proyecto como un espacio en el que realmente emerja el proyecto a realizar, como una investigación abierta y situada. Redistribución de recursos sobre proyectos educativos.

  • Desequilibrio en la distribución de recursos:

    en algunos proyectos hay una descompensación muy grande entre la dotación económica que recibe un artista para realizar un proyecto comunitario y los colectivos que median o colaboran formando parte del proyecto, a menudo no remunerados .

X2


  • Incompatibilidad de justificar recursos

    en las subvenciones cuando no se puede cuantificar el trabajo en especies ‘por ejemplo del trabajo del Mercado o del Instituto del Teatro.

  • Desconocimiento del terreno:

    a mitades del proyecto comienza el “verdadero” proyecto, pues se encuentran una tensión entre el escenario presentado por el Ayuntamiento y lo que realmente se encuentra el grupo, ya que el contexto estaba dividido en varias comunidades y la gente no se relacionaba.

  • Dilema sobre los relatos y las voces:

    ¿quién edita?. ¿Quién toma las decisiones?

  • Debate sobre la rentabilidad social del arte comunitario:

    de identidad social, de cohesión social; hace un bien; va más allá y genera conflictos y redes, etc.

  • Delegación de co-responsabilidades:

    ¿cómo delegar y traspasar poderes del grupo motor a los colaboradores? Tensión entre activar procesos y corresponsabilidad… ¿Quién puede? y ¿cómo?.

X3


  • Barreras de acceso y de trabajo con el territorio:

    a menudo no se trabaja con el contexto inmediato y cuando se hace, es de forma espontánea.

  • Tensiones entre políticas públicas transversales como ámbito educativo, social o cultural y políticas culturales:

    poco apoyo de cultura en comparación con otros.

  • Marca de valor artístico y de excelencia:

    no se entienden como arte. ¿Qué pesa más, el producto final o el proceso? Se busca siempre un artista o referente de ‘calidad’ cultural que ‘legitime’ el proyecto en detrimento de otros agentes con perfiles y roles diversos.

  • Apertura de instituciones culturales:

    ¿se abren para justificar números o lo hacen como algo a largo plazo?

  • Reconocimiento / retribución de los participantes:

    si aportan tiempo y capital simbólico, ¿cómo se les retribuye?. Gran variedad de entradas de recursos, tanto materiales como inmateriales que complican el cálculo de las horas de trabajo, los afectos, los espacios de acompañamiento y cuidado, que no son valorados en términos de retribución.

  • Retorno de la administración:

    Se echa de menos su acompañamiento, medir los impactos y significados de este trabajo, pues a menudo son usados ​​pero no hay una evaluación ni retorno real por parte de las instituciones.

  • Sostenibilidad a largo plazo:

    ¿cómo se teje la viabilidad y los procesos a largo plazo garantizando una continuidad?. ¿Es posible realizar pactos / convenios a 3 años? Es importante llamar la atención de las instituciones culturales sobre este tipo de prácticas, y llevarlas a cabo en las instituciones culturales, justificando acciones de trabajo en el barrio…

  • Continuidad de las propuestas:

    Muchas veces están sometidas a los tiempos de las subvenciones o el afianzamiento por un tiempo determinado que están prefijados y que no responden a las necesidades de la iniciativa dentro del territorio y en la dinámica de los procesos.

  • Aprendizaje institucional:

    las instituciones culturales se benefician de estos proyectos, pero no se alteran sus estructuras o presupuestos. La poca flexibilidad de los procesos burocráticos.

  • Dilemas entre participación, colaboración:

    ¿cómo se hace el proceso de colaboración y toma de decisiones?. ¿Se hace la colaboración desde el grupo motor que es el protagonista y que secunda el trabajo en red o se hace de manera negociada y asamblearia?. ¿Se abren los procesos a colaboraciones donde se puede decidir sobre la construcción de la propuesta o sólo se participa de propuestas lideradas por los profesionales?.

X4



  • Adultocentrismo:


    la visión del adulto y las estructuras que hemos construido como matriz de procesos con jóvenes o niños que no se encuentran en órganos de decisión o que responderían a otras formas de hacer.

  • Énfasis en el proceso o en el producto final:

    Hasta qué punto estamos pendientes del resultado final y de la validación en exposiciones, conciertos y espectáculos finales en un tipo de espacios legitimados y hegemónicos como el Palau de la Música, el Mercado de las Flores, etc. ¿Hasta qué punto hay un retorno crítico de la iniciativa o los marcos son muy restrictivos?

  • Auto-explotación:

    ¿cómo se regulan los proyectos desde los recursos inmateriales que desbordan las horas y dedicación y acaban por llevarnos en una auto-explotación?. ¿Son realmente sostenibles estos proyectos?. ¿Cómo afrontar el déficit económico de los proyectos y por tanto la precarización y auto-explotación?.

  • Relación artista-educador/a:

    cuando el artista entra en el espacio educativo, ¿cómo establece la convivencia y colaboración?. ¿Cómo se ponen en juego los diversos saberes?.

  • La falta de valor dentro del sector:

    muchas de estas prácticas parecen entenderse en un sistema de valores por debajo de las producciones profesionales, aunque los procesos están acompañados por profesionales. Esto hace que en ocasiones no se entienda como producción cultural o que no se entienda el rol del artista si no se ajusta a los formatos clásicos instaurados (como artistas en residencia).

  • Narrativas y estrategias de legitimación:

    la tensión en los contenidos que legitimamos y cómo los legitimamos.

X5



LINKS